Rogelio
Salmona- Conjunto Residencial Torres del Parque

Las
Torres del Parque son un conjunto de edificios de viviendas construidos entre
1965 y 1970 en Bogotá Colombia. Se trata
de tres torres de diferentes alturas las torres que componen el conjunto
son, de norte a sur, la C, la A y la B en una área total construida de 60000 m2
para los 3 edificios siendo su capacidad de 1400 habitantes.

Los
espacios exteriores como la plaza y el parque de la independencia adyacentes al
conjunto forman parte de esta edificación separados por rampas y escaleras pero
dado el desarrollo de sus actividades se convierten la unión de esta
edificación establecida, la percepción de los habitantes y de la sociedad
influye en el uso adecuado de estos espacios dando lugar a un notable desenvolvimiento
personal y colectivamente de las sociedad.
Bajo
los factores de habitabilidad de este conjunto se considera algunos aspectos importantes
como la apropiación del `paisaje natural, cultural y sobre lo edificado
establecido en el marco urbano, determinando
una comunicación visual observada tanto por las personas que transitan cerca
o a medida que se van alejando
La
integración del conjunto fue una condicionante para establecer una visión
arquitectónica respecto al contexto urbano haciéndolo formar parte de la
ciudad, un gran reto cuando se trata al
momento de edificar más aun al establecer condicionantes que muchas veces hacen
que el proyecto no se convierta en una verdadera obra arquitectónica para la
ciudad y se sumerja en las necesidades que exige una sociedad.


La
forma, determinada por las tres torres de diferentes alturas existiendo un escalonamiento
volumétrico producido por la
superposición de terrazas partiendo de un eje semicircular producen los espacios
intercalados. Permitiendo que se mezcle con el telón de fondo que son los
cerros que forman el paisaje natural.

Para
integrase al paisaje natural se puede identificar el escalonamiento semicircular,
a modo de terrazas que visiblemente denota una obra organicista, pues se quería
romper el racionalismo funcionalista que dominaba en esa época.
El planteamiento de esta
edificación genera resolver los problemas de espacio en un hábitat de alta
densidad, basado principalmente en las condiciones ambientales del lugar,
mediante una solución arquitectónica significativa tanto para la ciudad y sus
habitantes, bajo factores sociales, económicos, psicológicos.
La
parte relevante del estudio de esta obra es la manera de romper todos los límites
arquitectónicos impuestos en esa época dominados por el movimiento racionalista
funcionalista y como el arquitecto Rogelio Salmona es capaz de unir todos los
contextos históricos, geográficos, sociales; en donde la sociedad forme parte
de la arquitectura y esté ligada a ella.
El
conjunto trata de encontrar armonía entre el hábitat y el paisaje natural
integrándose a las estructuras, el sitio, la demarcación de los demás espacios
existentes a su alrededor para crear una unidad formalmente y funcionalmente, dada las condicionantes presentadas al
momento de la propuesta del diseño y construcción me doy cuenta lo difícil que
fue imponer un proyecto de estas características en el marco de aquella época
mas no fue imposible.
Si
la forma determina muchas condicionantes por que no se hace énfasis en tratar
de rescatar los valores formales de la ciudad sea esta de manera cultural utilizando
materiales de la zona.